Tipos de impresoras 3D

Tipos de impresoras 3D

Introducción

Cuando alguien se acerca por primera vez al mundo de la impresión 3D, una de las preguntas más frecuentes es: ¿qué tipo de impresora debo comprar? La respuesta depende en gran medida del uso, el presupuesto y el nivel de detalle que se busca.

Existen múltiples tecnologías de impresión, pero las tres más relevantes son FDM, SLA y SLS. En este artículo exploraremos sus características, ventajas, desventajas y aplicaciones.


1. Impresoras FDM (Modelado por Deposición Fundida)

  • Cómo funcionan: funden un filamento plástico (PLA, ABS, PETG, TPU, entre otros) y lo depositan capa por capa.

  • Ventajas:

    • Precio accesible.

    • Amplia disponibilidad de materiales.

    • Mantenimiento sencillo.

  • Desventajas:

    • Menor resolución en comparación con otras tecnologías.

    • Posibles problemas de warping o delaminación.

  • Aplicaciones típicas: prototipado rápido, piezas de uso doméstico, gadgets personalizados.


2. Impresoras SLA (Estereolitografía)

  • Cómo funcionan: utilizan resinas fotosensibles que se solidifican con un láser o una pantalla LCD/UV.

  • Ventajas:

    • Alta resolución y nivel de detalle.

    • Acabados suaves y profesionales.

  • Desventajas:

    • Las resinas pueden ser más costosas.

    • Requieren postprocesado (lavado en alcohol y curado UV).

  • Aplicaciones típicas: joyería, odontología, miniaturas, prototipos de alta precisión.


3. Impresoras SLS (Sinterizado Selectivo por Láser)

  • Cómo funcionan: emplean un láser para fundir polvo de polímero (como nylon) capa por capa.

  • Ventajas:

    • Piezas extremadamente resistentes.

    • No necesitan soportes, ya que el polvo actúa como sostén.

  • Desventajas:

    • Coste elevado de la máquina y los insumos.

    • Principalmente usada en entornos industriales.

  • Aplicaciones típicas: automoción, aeroespacial, ingeniería y diseño de piezas funcionales.


Conclusión

La elección de una impresora 3D dependerá del equilibrio entre presupuesto, nivel de detalle y propósito del uso. Para principiantes y proyectos caseros, FDM es ideal. Para detalles y acabados premium, SLA es la mejor opción. Y para aplicaciones industriales, SLS se posiciona como la tecnología líder.

Back to blog